
Psicóloga clínica Educacional Lizbeth Pineda Chincha, CPS 6616, fundadora y directora del Centro de educación Caminito, con resolución ministerial # 6264, fundado en el año 2002.
Se ha especializado en el Diagnóstico e intervención ABA (análisis conductual aplicado) para los Trastornos del Espectro Autista
- Entrenamiento y certificación para la aplicación del ADOS G, prueba de diagnóstico clínico para los trastorno del Espectro Autista realizado por Vicky Slonims y Kostas Francis.
- Entrenamiento y amplia experiencia en la aplicación de la metodología ABA y Verbal behavior (conducta verbal). Recibido por Robert Schramm –Knospe-ABA.
- Entrenamiento recibido en TEACCH Autism Program The University of North Carolina por Pamela Dilavore.
- PECS entrenamiento recibido por el creador Andi Bondi.
- LIVOX , software para la comunicación, certificada por LIVOX internacional como capacitadora de padres y maestros.
- Capacitadora en evaluación y diagnóstico para los Trastornos del Espectro Autista.
- Capacitadora en intervención ABA (análisis conductual aplicado).
- Ponente nacional e internacional en con congresos.
Publicaciones
- Como lograr el exito en personas con TEA.
- Desarrollo de habilidades sociales para el control de la ira en niños con TEA.
- La comunicación Aumentativa y Alternativa en personas con TEA.
Intervención
Realizamos una intervención basada en el Análisis del Comportamiento Aplicado Applied Behavior Analysis (ABA), el Análisis Conductual aplicado, abarca más allá de solo conductas, intenta desarrollar habilidades como atención, imitación, lenguaje, auto-ayuda y el área académica lectura, escritura y calculo.
Se empieza con algo básico como lograr que el niño permanezca sentado y de ahí se continua con programas de seguimiento visual, para pasar a tareas más complejass, como imitación de conductas, seguimiento de instrucciones verbales, juego, desarrollo de habilidades sociales, autonomía, comunicación entre otras.
ABA utiliza la enseñanza de tareas discriminadas, convierte una tarea compleja, en varias simples y va premiando con refuerzos positivos mientras que las conductas inapropiadas son ignoradas o re-direccionadas.
Esta intervención temprana e intensiva mejora el funcionamiento en todas las áreas logrando en muchos niños la inclusión escolar sin apoyo.
Nuestras aulas cuentan con material TEACCH (tomamos de esta metodología los materiales y apoyos visuales), permitiendo que el niño sea autónomo en la ejecución de las actividades, ya que son materiales que se presentan muy estructurados y ofrecen información visual. Así, potenciamos el trabajo individual e independiente lo cual ayuda a la organización y estructura de las actividades diarias.
Este material es un excelente apoyo para los niños que a la fecha no tienen lenguaje oral y presentan dificultades para seguir órdenes verbales.
Implementamos el sistema aumentativo y alternativo de comunicación con apoyos visuales, el cual va acompañada de la terapia de comunicación funcional.